

Describe your image


La osteopatía craneal es una técnica muy sutil que se aplica sobre el mecanismo de contracción-expansión rítmica del cerebro, al que denominó “movimiento respiratorio primario”. Es movimiento respiratorio porque consta de dos fases como la respiración pulmonar: flexión o inspiración y extensión o espiración
Es movimiento primario porque existe antes de dicha respiración, desde que somos embriones. Este mecanismo permite que el líquido cefalorraquídeo circule con facilidad por la medula espinal permitiendo la comunicación entre sacro y cerebro como un circuito cerrado.
Durante este proceso de movimiento rítmico del cerebro se produce:
-
Una fluctuación del líquido cefalorraquídeo.
-
Movilidad de las meninges craneales y espinales.
-
Movimiento de contracción-expansión del encéfalo y la médula.
-
Cambio rítmico de tensiones en los diferentes huesos del cráneo.
-
Movilidad involuntaria del sacro entre los ilíacos lugar de anclaje de las meninges en el extremo inferior de la columna.
La osteopatía craneal: trabaja en la liberación de las estructuras para recuperar el equilibrio y tratar el dolor. Siendo el propio cuerpo el que recupere el equilibrio y la autorregulación.
Con técnicas muy sutiles intenta restaurar la circulación vascular y nerviosa; recuperar la movilidad de los huesos, de las membranas del cráneo y de otras estructuras relacionadas; así como normalizar el ritmo del movimiento respiratorio primario.
Posibles síntomas y patologías en las que el tratamiento osteopátaico puede ser efectivo:
-
Problemas de estrés y ansiedad.
-
Dolores de cabeza, cefaleas, migrañas, vértigos y mareos.
-
Dolores de espalda y del sacro.
-
Afectación del nervio facial con dolor intenso.
-
Problemas en los órganos de los sentidos (tics en el ojo, trastornos de la fonación, sinusitis y acufenos o tinnitus.
-
Problemas en la articulación de la mandíbula.
