La Kinesiología Holística es una disciplina relativamente reciente. Fue un osteópata y fisioterapeuta sueco en los años 80 quien desarrollo esta especialidad dentro de la Kinesiología y extendida por Europa incluida España. Como el resto de terapias alternativas, la kinesiología no se estudia como una carrera en nuestro país, aunque existen escuelas tanto en Madrid como en otras ciudades.
Para tratar de dar una definición de lo que es la Kinesiología Holística, primero tenemos que partir de lo que es la Kinesiología Aplicada, sus orígenes y funcionamiento.
La Kinesiología Aplicada analiza la interacción de los procesos fisiológicos y la anatomía del cuerpo humano con el movimiento. Aplica un test muscular para diagnosticar y tratar problemas estructurales y fisiológicos, siendo su premisa básica la de corregir los desequilibrios estructurales del cuerpo, producidos por músculos con un mal funcionamiento.
La Kinesiología utiliza el test muscular para mejorar e integrar no sólo aspectos fisiológicos sino también nutricionales, emocionales, mentales y energéticos de la persona.
El test muscular permite evaluar el nivel de estrés consciente o subconsciente que afecta al sistema nervioso y las formas de equilibrarlo. Su gran virtud es la de permitir sentir directamente en el cuerpo cómo las técnicas aplicadas en la consulta influyen en la persona desde la primera consulta.
El protocolo de Kinesioterapia integra componentes de la Medicina Tradicional China, terapias naturales, neurología, medicina energética, flores de Bach, osteopatía, fitoterapia, psicología, nutrición, bioquímica, etc.… por todo ello, es una herramienta muy útil para ayudar en el tratamiento de los pacientes con cualquier tipo de patología.
El término holístico del griego, Holos “Un todo” engloba tanto el cuerpo físico, como el energético y el emocional, además de la interacción entre todos ellos, y será la confluencia de diversos factores en las distintas capas las que den lugar a los posibles síntomas. Por tanto, si hay una patología no sólo se va a tratar ésta, sino se ve con qué partes del cuerpo está relacionada y se busca el origen que ha llevado a su aparición.
La Kinesiología Holística es un sistema de diagnóstico con lenguaje propio entre el terapeuta y el paciente. A través de signos denominados mudras se organiza un protocolo de trabajo donde además de valorar con una serie de test musculares comunes con la Kinesiología Aplicada, se utiliza otra técnica y propia de la Kinesiología Holística denominada AR (Arm réflex) o reflejo del brazo, que permite una interacción más profunda y completa.
Con la Kinesiología Holística se trabaja a niveles muy profundos tratando de aumentar el nivel de energía en el organismo humano, estimular la capacidad autocurativa y de esa manera estabilizar y/o restablecer la salud.
Esta técnica nos permite, desde un tratamiento para adelgazar hasta una enfermedad autoinmune y un rango de edades entre 4 años hasta…